Acerca de esta clase
¿Te gustaría aprender a crear sitios web sin necesidad de saber programar?
Conoce a tu profesor
¡Este curso de Desarrollo Web con WordPress es perfecto para ti! Diseñado para principiantes, te guía paso a paso desde los fundamentos hasta la publicación de tu propio sitio web funcional y atractivo.
WordPress es el sistema de gestión de contenido más popular del mundo, utilizado por millones de sitios, desde blogs personales hasta páginas corporativas y tiendas en línea. Su versatilidad, facilidad de uso y gran comunidad lo convierten en la mejor herramienta para comenzar en el mundo del desarrollo web.
En este curso aprenderás:
Con clases guiadas, ejercicios especiales y proyectos reales.
No necesitas conocimientos previos de programación ni diseño. A medida que avanzas,
desarrollarás confianza para crear, publicar y mantener tus propios sitios web.
Además, contarás con recursos descargables, ejemplos prácticos y acceso a una comunidad para compartir tus avances y resolver dudas.
¡Inscríbete hoy y da el primer paso hacia convertirte en un creador web con WordPress!
La web está esperando por tus ideas.
Requirements
Computadora con internet
Preguntas frecuentes
Comentarios (0)
La web es un sistema de páginas conectadas que funcionan gracias a internet.
Los sitios web son colecciones de archivos que un navegador muestra como páginas.
Todo se basa en solicitudes al servidor, archivos enviados y el navegador interpretando esos archivos para mostrar la página.
WordPress es una herramienta para crear sitios web fácilmente. Es gratis, flexible y tiene muchas opciones para personalizar. Es tan popular porque cualquiera lo puede usar para casi cualquier tipo de sitio.
Aunque tienen nombres parecidos, WordPress.com y WordPress.org son muy diferentes. Entender esta diferencia es clave para elegir la mejor opción para tu proyecto web.
Después de instalar WordPress con Local y acceder al escritorio, verás una entrada de ejemplo llamada “¡Hola mundo!” o “Hello World”. En esta actividad especial, tu misión es editar esa entrada y personalizarla a tu estilo.
En esta actividad vas a investigar dos sitios web populares que hayan sido creados con WordPress. Pueden estar construidos usando WordPress.com o WordPress.org.
Introducción a la lección
Uno de los primeros conceptos que debes dominar al usar WordPress es la diferencia entre Entradas y Páginas. Aunque ambos tipos de contenido pueden parecer similares a simple vista (ambos tienen título, cuerpo de texto, imágenes, etc.), su propósito, comportamiento y ubicación dentro del sitio web son distintos.
Actividad especial: Personaliza una página
En esta actividad vas a investigar y redactar un pequeño informe explicando cuál es la diferencia entre una página estática y una entrada en WordPress. Debes identificar cuándo es mejor usar cada tipo de contenido.
Un blog es una sección de un sitio web donde se publican artículos o entradas de manera cronológica, como si fuera un diario digital. Cada entrada (también llamada post) trata un tema específico y puede incluir texto, imágenes, videos, enlaces y más. WordPress ofrece herramientas muy útiles para que puedas mantener tu blog bien organizado y fácil de navegar.
Cuando tu blog comienza a crecer, es fundamental que el contenido esté bien organizado. WordPress ofrece dos herramientas poderosas para lograrlo: categorías y etiquetas. Ambas te ayudan a clasificar tus entradas, pero cumplen funciones diferentes.
Esta actividad busca desarrollar la capacidad de observación crítica y análisis práctico, permitiendo a los estudiantes aprender de ejemplos reales para aplicar buenas prácticas en sus propios blogs.
En esta actividad aplicarás todo lo aprendido sobre entradas, categorías y etiquetas para construir un mini-blog funcional y bien organizado.
Al terminar esta actividad, tendrás un mini-blog temático con estructura profesional, donde el contenido es fácil de explorar gracias al uso estratégico de categorías y etiquetas. Este será tu primer proyecto práctico real en WordPress.
Cuando comenzamos a crear un sitio web con WordPress, es importante entender cómo se organizan las páginas en la mayoría de los sitios web tradicionales. Las páginas funcionan como secciones o capítulos dentro del sitio, cada una con un propósito específico que ayuda a los visitantes a navegar y encontrar la información que necesitan.
En WordPress, las páginas no solo se crean de forma individual, sino que también pueden organizarse en una estructura jerárquica. Esto significa que una página puede ser “padre” y otras páginas pueden ser sus “hijas”. Esta jerarquía ayuda a organizar mejor el contenido, a mejorar la navegación y a mostrar una estructura lógica y clara para los visitantes.
Practicar el uso del editor de WordPress creando contenido atractivo y organizado dentro de las páginas reales de tu proyecto.
Criterios de evaluación para completar la actividad especial
Reflexionar y planificar un sitio web real que desarrollarás progresivamente durante el curso.
El Editor de Bloques de WordPress, también conocido como Gutenberg, es la herramienta moderna de creación de contenido que reemplazó al editor clásico (TinyMCE) desde la versión WordPress 5.0. Su nombre es un homenaje a Johannes Gutenberg, el inventor de la imprenta, simbolizando una revolución en la forma de diseñar páginas y entradas en WordPress.
El Editor de Bloques de WordPress (Gutenberg) organiza el contenido en elementos modulares, cada uno con funciones específicas. A continuación, exploramos los tipos de bloques más utilizados y sus aplicaciones.
Aplicar los conocimientos sobre bloques de Gutenberg para reorganizar el contenido de una página existente en tu sitio web, mejorando su jerarquía visual y usabilidad.
Si te encuentras estancado durante la actividad, ¡no te preocupes! Aquí tienes recursos y consejos prácticos para avanzar.
Investiga al menos 5 bloques distintos que no se hayan usado en clase (ej: acordeón, incrustar redes sociales, separador, tabla de precios, etc.). Describe su función, configuración básica y casos de uso prácticos.
