- Abre tu navegador web (Chrome, Firefox, Edge, etc.).
2. Elige tu sistema operativo
- En la página principal verás botones de descarga para diferentes sistemas:
* Windows: Haz clic en el botón que dice Download for Windows.
* macOS: Haz clic en Download for macOS.
* Linux: Sigue las instrucciones que aparecen más abajo en la misma página.
Nota: Escoge la versión adecuada para tu sistema operativo.
3. Descarga el instalador
- Luego de hacer clic en el botón correspondiente, el archivo comenzará a descargarse automáticamente.
- Espera a que finalice la descarga.
4. Ejecuta el instalador
En Windows:
- Haz doble clic en el archivo descargado (por ejemplo: thonny-4.x.x.exe).
- Marca la opción “Add desktop shortcut” si deseas acceso directo.
- Haz clic en "Next" y luego en "Install".
- Espera unos segundos mientras se instala.
En macOS:
- Abre el archivo .dmg descargado.
- Arrastra el ícono de Thonny hacia la carpeta "Applications".
- Ve a la carpeta Aplicaciones y haz doble clic en Thonny para abrirlo.
En Linux:
Puedes instalar Thonny desde la terminal, por ejemplo en Ubuntu:
sudo apt install thonny
O puedes usar el archivo .tar.gz desde el sitio oficial.
5. Abre Thonny
- Una vez instalado, abre Thonny desde el menú de inicio, desde el escritorio o desde Aplicaciones.
- La primera vez que se abra, verás un entorno limpio con una ventana de código arriba y una consola de Python abajo.
6. ¡Empieza a programar en Python!
Ahora, ¡veamos qué podemos hacer con Python!