El movimiento perpetuo es un concepto teórico que describe una máquina o sistema capaz de funcionar de manera infinita sin necesidad de energía externa y sin pérdidas de ningún tipo.
En otras palabras: sería una máquina que, una vez puesta en marcha, nunca se detendría y produciría energía ilimitada.
Sin embargo:
- En la realidad física esto es imposible, porque siempre existen pérdidas de energía (por fricción, calor, resistencia eléctrica, etc.).
- Las leyes de la termodinámica lo prohíben:
- La Primera Ley (conservación de la energía) dice que no se puede crear energía de la nada.
- La Segunda Ley indica que siempre habrá aumento de entropía (desgaste, pérdida en forma de calor), por lo que ninguna máquina puede ser 100% eficiente.
👉 Por eso, aunque desde hace siglos se han intentado inventar máquinas de movimiento perpetuo, ninguna ha funcionado en la práctica.
🌍 Imagina una rueda mágica que, una vez que empieza a girar, nunca se detiene. No necesita electricidad, no usa baterías, no se desgasta… ¡funcionaría para siempre!
A esa idea le llamamos movimiento perpetuo.
Suena increíble, ¿verdad? 🤯
El problema es que en el mundo real eso no existe.
¿Por qué?
- Cada vez que algo se mueve, siempre hay fricción (como cuando frotas tus manos y se calientan).
- También hay resistencia del aire, calor y pequeños desgastes.
- Eso hace que tarde o temprano todo se detenga si no recibe energía extra.