Principios básicos de diseño web

Lesson 28/90 | Tiempo de estudio: 15 Min


Fundamentos de diseño web efectivo




Diseñar una página web efectiva no se trata solo de que se vea bonita, sino de que sea clara, fácil de usar y cumpla su propósito. En esta sección aprenderás los fundamentos que te ayudarán a crear una Página de Inicio visualmente atractiva, funcional y profesional, incluso si no tienes experiencia en diseño gráfico.







🎯 ¿Qué es el diseño CRAP?




El principio CRAP (por sus siglas en inglés: Contraste, Repetición, Alineación y Proximidad) es una guía sencilla pero poderosa para mejorar el diseño de cualquier página web.







  • Contraste

    Utiliza el contraste para destacar elementos importantes. Por ejemplo, un botón con fondo oscuro y texto claro resalta más que uno con colores similares al fondo. El contraste también puede aplicarse en tamaños, formas y tipos de letra.


  • Repetición

    Mantén coherencia visual repitiendo ciertos estilos: colores, fuentes, tamaños, íconos, bordes, etc. Esto hace que tu web se vea unificada y profesional. Por ejemplo, usar siempre el mismo color para los botones de llamada a la acción.







  • Alineación

    Alinea correctamente los elementos para dar orden y armonía. Evita que las cosas parezcan "flotando" sin conexión entre sí. Una buena alineación guía la vista del visitante y da sensación de profesionalismo.


  • Proximidad

    Agrupa los elementos relacionados entre sí y separa los que no lo están. Por ejemplo, si tienes un título, párrafo y botón que hablan del mismo tema, deben estar juntos. Esto mejora la comprensión y hace que el diseño se vea más limpio.













👁️‍🗨️ Jerarquía visual y tipografía legible





  • Jerarquía visual

    La jerarquía visual es el orden en que el usuario percibe la información. Lo más importante debe destacar más (usando tamaño, color o posición).

    Ejemplo: El título principal debe ser más grande y llamativo que los subtítulos o párrafos. Usa diferentes niveles de encabezados (H1, H2, H3…) para organizar el contenido.


  • Tipografía legible

    Usa fuentes fáciles de leer, especialmente para textos largos. Evita fuentes decorativas para párrafos. Asegúrate de que haya buen contraste entre el texto y el fondo.

    Idealmente, usa solo 1 o 2 tipos de letra en toda la web, combinando una para títulos y otra para textos si lo deseas.










🎨 Uso equilibrado del color y espaciado





  • Colores

    Usa una paleta de colores limitada (2 a 4 colores principales) y asegúrate de que haya armonía entre ellos. Puedes usar herramientas como Coolors.co para elegir combinaciones agradables.

    No uses colores demasiado brillantes o combinaciones que dificulten la lectura (como rojo sobre verde).


  • Espaciado (espacios en blanco)

    Los espacios vacíos entre elementos permiten que el diseño "respire". No tengas miedo del espacio en blanco: mejora la claridad, evita la saturación visual y da un aspecto más profesional.

    Usa márgenes y rellenos de forma consistente para separar secciones o elementos relacionados.






🔄 Coherencia en diseño y navegación




Además de los principios anteriores, es importante que toda la web tenga coherencia visual y estructural. Esto significa:





  • Que el menú, los botones y los enlaces estén ubicados de forma predecible.


  • Que las páginas mantengan una estructura similar.


  • Que el visitante no tenga que "adivinar" cómo usar tu sitio.




La coherencia genera confianza y mejora la experiencia del usuario.


Carlos Lombert

Carlos Lombert

Diseñador de productos
4.50
Perfil

Sesiones del Curso

1- ¿Qué es la web y cómo funcionan los sitios web? 2- ¿Qué es WordPress y por qué es tan popular? 3- WordPress.com vs WordPress.org 4- Actividad de Investigación: Sitios web populares hechos con WordPress 5- Actividad especial – Personaliza la entrada de bienvenida 6- Entradas vs Páginas en WordPress 7- Actividad de investigación y desarrollo: Planifica tu sitio web 8- ¿Qué es un blog y cómo se organiza el contenido? 9- Categorías y Etiquetas en WordPress 10- Actividad Especial: Crear un mini-blog temático 11- Información Adicional 12- Actividad de investigación y/o desarrollo: Explora 3 blogs reales y analiza su uso de categorías y etiquetas 13- Estructura de páginas tradicionales de un sitio web 14- Jerarquía de páginas en WordPress 15- Actividad especial: Crea una estructura de páginas con jerarquía 16- Información adicional 17- Actividad de investigación y/o desarrollo: Diferencia entre página estática y entrada en WordPress 18- ¿Qué es el Editor de Bloques? 19- Tipos de Bloques en Gutenberg 20- Actividad Especial: Estructuración Visual con el Editor de Bloques 21- Información adicional 22- Actividad de Investigación: Explorando Bloques Avanzados de Gutenberg 23- Principios básicos de diseño web 24- Estructura básica de una página de inicio efectiva 25- Cómo estructurar una biografía efectiva 26- Elementos visuales clave 27- *[video] Actividad: Crear un borrador de la página “Sobre mí” 28- Actividad de Investigación y Desarrollo: Analiza 3 páginas "Sobre Mí" reales 29- Actividad Especial: Personaliza tu página “Sobre Mí” 30- Información Adicional 31- Componentes esenciales de una página de contacto 32- Buenas prácticas de usabilidad 33- *[video] Actividad: Insertar un formulario con WPForms 34- Actividad de investigación y/o desarrollo 35- Actividad especial: Crear tu página de contacto 36- Información Adicional 37- * Video intro 38- Actividad especial: Personaliza una página 39- * Video intro 40- Cómo presentar servicios de forma clara y atractiva 41- Estructura tradicional de página de servicios 42- *[video] Actividad: Monta tu página de Servicios 43- Actividad de Investigación y Desarrollo 44- Actividad Especial: Crea una página de “Servicios” usando tu análisis 45- *[video] Introducción 46- ¿Qué es un portafolio o página de proyectos? 47- *[video] Actividad: Cómo mostrar proyectos en WordPress (opciones simples y avanzadas) 48- Actividad de Investigación y/o Desarrollo 49- Actividad Especial: Personaliza tu página “Portafolio” o “Proyectos” usando tu análisis 50- *video intro 51- Información adicional 52- ¿Qué se puede hacer con plugins en WordPress? 53- Información adicional 54- Buenas prácticas al elegir plugins 55- *[video] Introducción 56- *[video] Actividad: Instalar plugin para carrusel de imágenes 57- *[video] Introducción a la lección 58- *video intro 59- *[video] Actividad: Instalar y usar plugin de bloques avanzados 60- ¿Qué son los Patrones de Páginas? 61- Rol de la página de inicio en un sitio web 62- Actividad especial: Usa plugins en algunas de tus páginas 63- *[video] Actividad: Insertar un Patrón en una Página 64- Recomendaciones de diseño: escaneabilidad, llamados a la acción, navegación clara 65- Actividad de Investigación y/o Desarrollo 66- Explorando la Biblioteca de Patrones 67- *[video] Actividad: Estructura típica de una página de inicio 68- Información adicional 69- Actividad Especial: Crear una Página Completa con Patrones 70- Actividad de Investigación y Desarrollo 71- *video intro 72- Información adicional 73- Actividad Especial: Crea una página de inicio completa 74- ¿Qué es un tema en WordPress? 75- Actividad de Investigación: Explorando el Directorio de Patrones 76- Información adicional 77- *[video] Actividad: Exploración e Instalación de tema Astra 78- Replicar un sitio web desde cero 79- *Actividad especial: Modifica libremente el Starter Template elegido 80- Actividad de investigación y/o desarrollo: Actualiza tu planificación de sitio web 81- * video intro 82- Actividad de Investigación y Desarrollo: Explora un Starter Template de Astra 83- Actividad Especial: Comienza a construir tu sitio web personal 84- Personaliza tu resultado 85- Información adicional 86- Actividad especial: Completa tu página web 87- *video intro 88- Actividad de Investigación y/o Desarrollo: Redacta tu Informe del Proyecto 89- Introducción a la lección 90- ¿Qué hacer en este proyecto?