Cuando comenzamos a crear un sitio web con WordPress, es importante entender cómo se organizan las páginas en la mayoría de los sitios web tradicionales. Las páginas funcionan como secciones o capítulos dentro del sitio, cada una con un propósito específico que ayuda a los visitantes a navegar y encontrar la información que necesitan.
Es la puerta de entrada al sitio web. Suele ser la página más visitada y debe contener una bienvenida clara, un resumen de lo que ofrece el sitio y accesos directos a las secciones más importantes.
En esta página se presenta al dueño, la empresa o el proyecto. Es el espacio para contar la historia, misión, visión, y valores, generando confianza con el visitante.
Aquí se detallan los servicios o productos que se ofrecen. Es fundamental que esta página esté bien organizada, con descripciones claras, imágenes y llamadas a la acción para motivar al usuario a contactar o comprar.
Esta página actúa como un archivo donde se agrupan todas las entradas o artículos publicados. Ayuda a compartir contenido actualizado, noticias o información relevante para los usuarios.
Una página clave para que los visitantes puedan comunicarse. Normalmente incluye un formulario de contacto, dirección, teléfono, correo electrónico y enlaces a redes sociales.
En WordPress, crear estas páginas es muy sencillo, y además puedes personalizarlas con diferentes diseños y plantillas para que se ajusten a la identidad de tu proyecto.
En la próxima sección aprenderemos a crear y editar una página para que puedas empezar a construir tu propio sitio web paso a paso.
Visita un sitio web que te parezca interesante o atractivo (puede ser de turismo, tecnología, educación, etc.). Tu tarea será identificar las cinco páginas tradicionales que aprendiste en esta lección:
Por cada una de esas páginas:
Esta actividad te ayudará a reconocer buenas prácticas que luego podrás aplicar al construir tu propio sitio.