Entradas vs Páginas en WordPress

Lesson 7/90 | Tiempo de estudio: 15 Min


Entradas vs Páginas en WordPress: ¿Cuál usar y cuándo?




Uno de los primeros conceptos que debes dominar al usar WordPress es la diferencia entre Entradas y Páginas. Aunque ambos tipos de contenido pueden parecer similares a simple vista (ambos tienen título, cuerpo de texto, imágenes, etc.), su propósito, comportamiento y ubicación dentro del sitio web son distintos.









📰 ¿Qué son las Entradas?



Las entradas son publicaciones cronológicas que forman parte de un blog o sección de noticias. Están diseñadas para publicarse con frecuencia y aparecer en orden del más nuevo al más antiguo.






📄 ¿Qué son las Páginas?



Las páginas son contenidos estáticos, es decir, no cambian con frecuencia. Representan secciones fijas y esenciales de tu sitio web.








Características principales de las Entradas:




  • Se ordenan automáticamente por fecha de publicación.


  • Pueden organizarse con categorías y etiquetas.


  • Permiten comentarios de los lectores (por defecto).


  • Se actualizan constantemente: son ideales para blogs, novedades, consejos, tutoriales, etc.


  • Aparecen agrupadas en la página del blog.




Ejemplos de uso:




  • Una receta nueva cada semana en un blog de cocina.


  • Noticias o novedades de una empresa.


  • Artículos de opinión o reflexiones personales.




🟦 Ventajas:




  • Fáciles de mantener actualizadas.


  • Permiten interacción (comentarios).


  • Mejoran el posicionamiento en buscadores (SEO) si se publican regularmente.






Características principales de las Páginas:




  • No se organizan por fecha ni se agrupan como entradas.


  • No usan categorías ni etiquetas.


  • Se pueden estructurar como páginas principales y subpáginas.


  • No están pensadas para recibir comentarios (aunque puedes activarlos si lo deseas).


  • Aparecen normalmente en el menú de navegación principal del sitio.




Ejemplos de uso:




  • Página de Inicio


  • Página Sobre mí / Nosotros


  • Página de Contacto


  • Página con tu Portafolio


  • Página con Términos y condiciones




🟩 Ventajas:




  • Estructuran el sitio y le dan forma.


  • Son fáciles de acceder desde el menú.


  • Son perfectas para contenido que no necesita actualización frecuente.








Comparación rápida

















































Característica Entradas 📰 Páginas 📄
Orden cronológico ✅ Sí ❌ No
Uso común Blog, noticias, artículos Información fija: Inicio, Contacto
Comentarios ✅ Activados por defecto ❌ Desactivados por defecto
Categorías y etiquetas ✅ Sí ❌ No
Aparecen en el blog ✅ Sí ❌ No
Parte del menú ❌ No automáticamente ✅ Sí (si se agregan al menú)
Ideal para Contenido frecuente o actualizable Contenido permanente o institucional






¿Cuándo usar una entrada y cuándo una página?






Usa una entrada cuando:




  • Quieras escribir algo que se relacione con otros artículos o con una categoría.


  • Sea contenido que planeas actualizar con frecuencia.


  • Quieras mantener tu blog activo y atraer visitantes de forma regular.






Usa una página cuando:




  • Sea información que no cambiará a menudo.


  • Quieras que esté visible en el menú.


  • El contenido no encaje con el estilo o propósito de un blog.




Carlos Lombert

Carlos Lombert

Diseñador de productos
4.50
Perfil

Sesiones del Curso

1- ¿Qué es la web y cómo funcionan los sitios web? 2- ¿Qué es WordPress y por qué es tan popular? 3- WordPress.com vs WordPress.org 4- Actividad de Investigación: Sitios web populares hechos con WordPress 5- Actividad especial – Personaliza la entrada de bienvenida 6- Entradas vs Páginas en WordPress 7- Actividad de investigación y desarrollo: Planifica tu sitio web 8- ¿Qué es un blog y cómo se organiza el contenido? 9- Categorías y Etiquetas en WordPress 10- Actividad Especial: Crear un mini-blog temático 11- Información Adicional 12- Actividad de investigación y/o desarrollo: Explora 3 blogs reales y analiza su uso de categorías y etiquetas 13- Estructura de páginas tradicionales de un sitio web 14- Jerarquía de páginas en WordPress 15- Actividad especial: Crea una estructura de páginas con jerarquía 16- Información adicional 17- Actividad de investigación y/o desarrollo: Diferencia entre página estática y entrada en WordPress 18- ¿Qué es el Editor de Bloques? 19- Tipos de Bloques en Gutenberg 20- Actividad Especial: Estructuración Visual con el Editor de Bloques 21- Información adicional 22- Actividad de Investigación: Explorando Bloques Avanzados de Gutenberg 23- Principios básicos de diseño web 24- Estructura básica de una página de inicio efectiva 25- Cómo estructurar una biografía efectiva 26- Elementos visuales clave 27- *[video] Actividad: Crear un borrador de la página “Sobre mí” 28- Actividad de Investigación y Desarrollo: Analiza 3 páginas "Sobre Mí" reales 29- Actividad Especial: Personaliza tu página “Sobre Mí” 30- Información Adicional 31- Componentes esenciales de una página de contacto 32- Buenas prácticas de usabilidad 33- *[video] Actividad: Insertar un formulario con WPForms 34- Actividad de investigación y/o desarrollo 35- Actividad especial: Crear tu página de contacto 36- Información Adicional 37- * Video intro 38- Actividad especial: Personaliza una página 39- * Video intro 40- Cómo presentar servicios de forma clara y atractiva 41- Estructura tradicional de página de servicios 42- *[video] Actividad: Monta tu página de Servicios 43- Actividad de Investigación y Desarrollo 44- Actividad Especial: Crea una página de “Servicios” usando tu análisis 45- *[video] Introducción 46- ¿Qué es un portafolio o página de proyectos? 47- *[video] Actividad: Cómo mostrar proyectos en WordPress (opciones simples y avanzadas) 48- Actividad de Investigación y/o Desarrollo 49- Actividad Especial: Personaliza tu página “Portafolio” o “Proyectos” usando tu análisis 50- *video intro 51- Información adicional 52- ¿Qué se puede hacer con plugins en WordPress? 53- Información adicional 54- Buenas prácticas al elegir plugins 55- *[video] Introducción 56- *[video] Actividad: Instalar plugin para carrusel de imágenes 57- *[video] Introducción a la lección 58- *video intro 59- *[video] Actividad: Instalar y usar plugin de bloques avanzados 60- ¿Qué son los Patrones de Páginas? 61- Rol de la página de inicio en un sitio web 62- Actividad especial: Usa plugins en algunas de tus páginas 63- *[video] Actividad: Insertar un Patrón en una Página 64- Recomendaciones de diseño: escaneabilidad, llamados a la acción, navegación clara 65- Actividad de Investigación y/o Desarrollo 66- Explorando la Biblioteca de Patrones 67- *[video] Actividad: Estructura típica de una página de inicio 68- Información adicional 69- Actividad Especial: Crear una Página Completa con Patrones 70- Actividad de Investigación y Desarrollo 71- *video intro 72- Información adicional 73- Actividad Especial: Crea una página de inicio completa 74- ¿Qué es un tema en WordPress? 75- Actividad de Investigación: Explorando el Directorio de Patrones 76- Información adicional 77- *[video] Actividad: Exploración e Instalación de tema Astra 78- Replicar un sitio web desde cero 79- *Actividad especial: Modifica libremente el Starter Template elegido 80- Actividad de investigación y/o desarrollo: Actualiza tu planificación de sitio web 81- * video intro 82- Actividad de Investigación y Desarrollo: Explora un Starter Template de Astra 83- Actividad Especial: Comienza a construir tu sitio web personal 84- Personaliza tu resultado 85- Información adicional 86- Actividad especial: Completa tu página web 87- *video intro 88- Actividad de Investigación y/o Desarrollo: Redacta tu Informe del Proyecto 89- Introducción a la lección 90- ¿Qué hacer en este proyecto?