Estructura básica de una página de inicio efectiva

Lesson 29/90 | Tiempo de estudio: 15 Min


Elementos esenciales para una Página de Inicio efectiva




La Página de Inicio (o "Home") es como la
portada de tu sitio web: debe captar la atención del visitante, comunicar rápidamente de qué trata tu web y guiar al usuario hacia las secciones más importantes. A continuación, aprenderás cuáles son los elementos esenciales que toda buena Página de Inicio debe tener. Con ejemplos tomados del sitio web aquamanrd.com.







🔝 Cabecera clara con menú accesible




La cabecera (o header) es lo primero que el visitante ve. Debe ser simple, funcional y estar siempre visible o fácil de acceder.





Elementos clave:





  • Logo o nombre del sitio: Identifica de inmediato tu marca o identidad.


  • Menú de navegación: Debe incluir las secciones más importantes (por ejemplo: Inicio, Sobre mí, Servicios, Contacto). Mantén el menú breve y claro.


  • Opciones adicionales: En algunos casos puedes incluir un botón de llamada a la acción como "Empieza ahora" o "Contáctanos".













👋 Sección de bienvenida con título llamativo e imagen destacada




Debajo de la cabecera debe ir una sección de bienvenida o hero, que le diga al visitante: "¡Estás en el lugar correcto!"





Debe incluir:





  • Un título atractivo que comunique el valor principal del sitio. Ejemplo: "Aprende a crear tu web con WordPress en minutos".


  • Un subtítulo o descripción breve que complemente la idea principal.


  • Una imagen destacada o fondo visual que refuerce el mensaje (puede ser una foto, ilustración o video corto).


  • Una llamada a la acción (CTA) como un botón para saber más o comenzar.













👉 Llamadas a la acción (CTA) estratégicas




Una llamada a la acción (Call to Action) guía al visitante a tomar el siguiente paso. Puede ser registrarse, leer un artículo, ver un video o contactarte.





Consejos clave:





  • Usa botones visibles y bien ubicados.


  • Asegúrate de que el texto sea claro: "Ver más", "Comienza ahora", "Descargar gratis".


  • Coloca CTAs en diferentes puntos de la página, especialmente después de explicar algo importante.














🧾 Sección de presentación o propuesta de valor




Después de la bienvenida, es útil incluir una breve explicación de qué ofrece tu sitio o proyecto. Esto responde rápidamente a la pregunta: "¿Qué hay aquí para mí?"





Incluye:





  • Un pequeño texto explicando lo que haces o tu propuesta de valor.


  • Íconos o columnas que resuman tus servicios o beneficios principales.













🧑‍💼 Testimonios o elementos de confianza (opcional)




Si ya tienes experiencia, clientes o productos, muestra testimonios, reseñas, logos de marcas aliadas o certificaciones. Esto genera confianza.




Si estás empezando, puedes omitirlo por ahora y añadirlo más adelante.









📞 Sección de contacto o enlace claro para comunicarse




Al final de la página, asegúrate de que haya una forma rápida de contacto o un enlace claro hacia la página de contacto.





Puedes usar:





  • Un botón "Contáctame"


  • Un formulario corto


  • Iconos de redes sociales o WhatsApp si aplica










🎯 Resumen de estructura recomendada:





  1. 1. Cabecera con logo y menú


  2. 2. Sección hero con título, imagen y CTA


  3. 3. Propuesta de valor o presentación del sitio


  4. 4. CTA secundaria o sección destacada


  5. 5. (Opcional) Testimonios o logros


  6. 6. Enlace a contacto o sección final con llamado a la acción



Carlos Lombert

Carlos Lombert

Diseñador de productos
4.50
Perfil

Sesiones del Curso

1- ¿Qué es la web y cómo funcionan los sitios web? 2- ¿Qué es WordPress y por qué es tan popular? 3- WordPress.com vs WordPress.org 4- Actividad de Investigación: Sitios web populares hechos con WordPress 5- Actividad especial – Personaliza la entrada de bienvenida 6- Entradas vs Páginas en WordPress 7- Actividad de investigación y desarrollo: Planifica tu sitio web 8- ¿Qué es un blog y cómo se organiza el contenido? 9- Categorías y Etiquetas en WordPress 10- Actividad Especial: Crear un mini-blog temático 11- Información Adicional 12- Actividad de investigación y/o desarrollo: Explora 3 blogs reales y analiza su uso de categorías y etiquetas 13- Estructura de páginas tradicionales de un sitio web 14- Jerarquía de páginas en WordPress 15- Actividad especial: Crea una estructura de páginas con jerarquía 16- Información adicional 17- Actividad de investigación y/o desarrollo: Diferencia entre página estática y entrada en WordPress 18- ¿Qué es el Editor de Bloques? 19- Tipos de Bloques en Gutenberg 20- Actividad Especial: Estructuración Visual con el Editor de Bloques 21- Información adicional 22- Actividad de Investigación: Explorando Bloques Avanzados de Gutenberg 23- Principios básicos de diseño web 24- Estructura básica de una página de inicio efectiva 25- Cómo estructurar una biografía efectiva 26- Elementos visuales clave 27- *[video] Actividad: Crear un borrador de la página “Sobre mí” 28- Actividad de Investigación y Desarrollo: Analiza 3 páginas "Sobre Mí" reales 29- Actividad Especial: Personaliza tu página “Sobre Mí” 30- Información Adicional 31- Componentes esenciales de una página de contacto 32- Buenas prácticas de usabilidad 33- *[video] Actividad: Insertar un formulario con WPForms 34- Actividad de investigación y/o desarrollo 35- Actividad especial: Crear tu página de contacto 36- Información Adicional 37- * Video intro 38- Actividad especial: Personaliza una página 39- * Video intro 40- Cómo presentar servicios de forma clara y atractiva 41- Estructura tradicional de página de servicios 42- *[video] Actividad: Monta tu página de Servicios 43- Actividad de Investigación y Desarrollo 44- Actividad Especial: Crea una página de “Servicios” usando tu análisis 45- *[video] Introducción 46- ¿Qué es un portafolio o página de proyectos? 47- *[video] Actividad: Cómo mostrar proyectos en WordPress (opciones simples y avanzadas) 48- Actividad de Investigación y/o Desarrollo 49- Actividad Especial: Personaliza tu página “Portafolio” o “Proyectos” usando tu análisis 50- *video intro 51- Información adicional 52- ¿Qué se puede hacer con plugins en WordPress? 53- Información adicional 54- Buenas prácticas al elegir plugins 55- *[video] Introducción 56- *[video] Actividad: Instalar plugin para carrusel de imágenes 57- *[video] Introducción a la lección 58- *video intro 59- *[video] Actividad: Instalar y usar plugin de bloques avanzados 60- ¿Qué son los Patrones de Páginas? 61- Rol de la página de inicio en un sitio web 62- Actividad especial: Usa plugins en algunas de tus páginas 63- *[video] Actividad: Insertar un Patrón en una Página 64- Recomendaciones de diseño: escaneabilidad, llamados a la acción, navegación clara 65- Actividad de Investigación y/o Desarrollo 66- Explorando la Biblioteca de Patrones 67- *[video] Actividad: Estructura típica de una página de inicio 68- Información adicional 69- Actividad Especial: Crear una Página Completa con Patrones 70- Actividad de Investigación y Desarrollo 71- *video intro 72- Información adicional 73- Actividad Especial: Crea una página de inicio completa 74- ¿Qué es un tema en WordPress? 75- Actividad de Investigación: Explorando el Directorio de Patrones 76- Información adicional 77- *[video] Actividad: Exploración e Instalación de tema Astra 78- Replicar un sitio web desde cero 79- *Actividad especial: Modifica libremente el Starter Template elegido 80- Actividad de investigación y/o desarrollo: Actualiza tu planificación de sitio web 81- * video intro 82- Actividad de Investigación y Desarrollo: Explora un Starter Template de Astra 83- Actividad Especial: Comienza a construir tu sitio web personal 84- Personaliza tu resultado 85- Información adicional 86- Actividad especial: Completa tu página web 87- *video intro 88- Actividad de Investigación y/o Desarrollo: Redacta tu Informe del Proyecto 89- Introducción a la lección 90- ¿Qué hacer en este proyecto?