Objetivo
Analizar cómo los profesionales presentan sus servicios para identificar recursos visuales, estructurales y de texto (copywriting) que funcionen bien y puedan inspirarte en tus propios diseños.
¿Qué tienes que hacer?
1.
Busca 3 páginas reales de servicios
Elige páginas de:
• Agencias digitales
• Diseñadores freelance
• Desarrolladores web
• Consultores de marketing u otros profesionales independientes
Puedes buscarlas en Google usando frases como:
"diseñador web freelance servicios", "agencia de branding servicios" o "consultor SEO página de servicios".
2.
Navega cada una con atención al detalle
Observa cómo organizan su contenido, qué colores usan, cómo estructuran los bloques, cómo se sienten los textos, etc.
3.
Toma nota de al menos 5 elementos por página
Divide tus observaciones en dos columnas:
• Diseño visual: uso de colores, estructura, espaciado, íconos, imágenes, bloques, etc.
• Copywriting: títulos, frases llamativas, propuestas de valor, llamadas a la acción, tono de voz, claridad del mensaje.
Puedes usar una tabla como esta:
Página |
Elementos de diseño efectivos |
Elementos de copywriting efectivos |
---|
www.agenciadigital.com |
Uso de tarjetas con íconos, fondo claro, botón CTA visible |
Títulos centrados en beneficios, frases breves, CTA: "Hablemos de tu proyecto" |
www.diseñadorfreelance.com |
Portafolio visual, esquema de colores minimalista |
Tono personal, historias de clientes |
4.
Reflexiona y elige tus favoritos
Al final, responde brevemente:
• ¿Qué elementos te gustaría aplicar en tu propia página?
• ¿Qué estilos o enfoques no usarías? ¿Por qué?
Publica todo tu análisis como una nueva entrada en tu sitio web de investigación y desarrollo, usando el título sugerido:
"Análisis de páginas de servicios profesionales"
¿Qué aprenderás con esto?
• A desarrollar tu ojo crítico como diseñador o creador web.
• A identificar estrategias de comunicación que conectan con el usuario.
• A inspirarte en ejemplos reales para mejorar tu propia propuesta.