¿Qué es un tema en WordPress?

Lesson 89/90 | Tiempo de estudio: 10 Min


¿Qué es un tema en WordPress?




Cuando visitas un sitio web, lo primero que notas es su apariencia: los colores, las tipografías, la disposición de los menús, las imágenes, etc. Todo esto está controlado por algo llamado tema.







¿Qué es un tema?




Un tema en WordPress es un conjunto de archivos que define el diseño visual y en muchos casos también la estructura del sitio web. Controla cómo se muestran tus páginas, entradas, menús, encabezados, pies de página y más.




En otras palabras, un tema es el traje que se pone tu sitio web: puedes cambiarlo cuando quieras, y aunque el contenido no se modifica, la forma en que se presenta puede cambiar completamente.




Imagina que WordPress es la estructura de la casa —las paredes, el techo, el plano general— (recuerda que los plugins son como la decoración de esta casa) y el tema es la fachada y el estilo arquitectónico: puedes cambiar cómo se ve por fuera, su estilo visual, sin cambiar la estructura ni lo que hay dentro.










¿Cómo afecta el tema la apariencia y funcionalidad?




Un buen tema no solo cambia cómo se ve tu sitio, también puede influir en cómo funciona. Por ejemplo:





  • Algunos temas incluyen plantillas prediseñadas para páginas como "Inicio", "Contacto" o "Servicios".


  • Otros ofrecen opciones de personalización visual: colores, fuentes, espaciado, etc.


  • Algunos temas avanzados incluyen funciones adicionales como sliders, galerías, integraciones con redes sociales o compatibilidad con plugins específicos.




Además, la forma en que se comporta tu sitio en móviles, la velocidad de carga y la experiencia del usuario también pueden depender del tema que elijas.





Por eso, elegir un tema adecuado es una decisión importante: influye tanto en la estética como en la funcionalidad de tu sitio.








Temas gratuitos vs. temas premium




En el mundo de WordPress hay miles de temas disponibles, y se dividen en dos grandes categorías: gratuitos y premium.




1. Temas gratuitos





  • Disponibles en el repositorio oficial de WordPress.


  • Revisados por la comunidad para garantizar seguridad y calidad básica.


  • Suelen ser más simples y con menos funciones avanzadas.


  • Ideales para proyectos personales o para aprender.




2. Temas premium





  • Son de pago y se adquieren en marketplaces como ThemeForest o en sitios de desarrolladores.


  • Ofrecen diseños más elaborados, soporte técnico, actualizaciones frecuentes y mayor personalización.


  • A menudo incluyen funcionalidades integradas (como constructores visuales o módulos especiales).


  • Son ideales para sitios profesionales, negocios o proyectos que necesitan una presentación más pulida.





Tanto los temas gratuitos como los premium pueden ser buenas opciones. Todo depende de tus necesidades, tu presupuesto y el tipo de sitio que estés construyendo.









En resumen:




El tema define la apariencia, estructura y parte de la funcionalidad de tu sitio WordPress. Elegir un buen tema te ayudará a crear una web atractiva, profesional y funcional sin necesidad de programar.



Carlos Lombert

Carlos Lombert

Diseñador de productos
4.50
Perfil

Sesiones del Curso

1- ¿Qué es la web y cómo funcionan los sitios web? 2- ¿Qué es WordPress y por qué es tan popular? 3- WordPress.com vs WordPress.org 4- Actividad de Investigación: Sitios web populares hechos con WordPress 5- Actividad especial – Personaliza la entrada de bienvenida 6- Entradas vs Páginas en WordPress 7- Actividad de investigación y desarrollo: Planifica tu sitio web 8- ¿Qué es un blog y cómo se organiza el contenido? 9- Categorías y Etiquetas en WordPress 10- Actividad Especial: Crear un mini-blog temático 11- Información Adicional 12- Actividad de investigación y/o desarrollo: Explora 3 blogs reales y analiza su uso de categorías y etiquetas 13- Estructura de páginas tradicionales de un sitio web 14- Jerarquía de páginas en WordPress 15- Actividad especial: Crea una estructura de páginas con jerarquía 16- Información adicional 17- Actividad de investigación y/o desarrollo: Diferencia entre página estática y entrada en WordPress 18- ¿Qué es el Editor de Bloques? 19- Tipos de Bloques en Gutenberg 20- Actividad Especial: Estructuración Visual con el Editor de Bloques 21- Información adicional 22- Actividad de Investigación: Explorando Bloques Avanzados de Gutenberg 23- Principios básicos de diseño web 24- Estructura básica de una página de inicio efectiva 25- Cómo estructurar una biografía efectiva 26- Elementos visuales clave 27- *[video] Actividad: Crear un borrador de la página “Sobre mí” 28- Actividad de Investigación y Desarrollo: Analiza 3 páginas "Sobre Mí" reales 29- Actividad Especial: Personaliza tu página “Sobre Mí” 30- Información Adicional 31- Componentes esenciales de una página de contacto 32- Buenas prácticas de usabilidad 33- *[video] Actividad: Insertar un formulario con WPForms 34- Actividad de investigación y/o desarrollo 35- Actividad especial: Crear tu página de contacto 36- Información Adicional 37- * Video intro 38- Actividad especial: Personaliza una página 39- * Video intro 40- Cómo presentar servicios de forma clara y atractiva 41- Estructura tradicional de página de servicios 42- *[video] Actividad: Monta tu página de Servicios 43- Actividad de Investigación y Desarrollo 44- Actividad Especial: Crea una página de “Servicios” usando tu análisis 45- *[video] Introducción 46- ¿Qué es un portafolio o página de proyectos? 47- *[video] Actividad: Cómo mostrar proyectos en WordPress (opciones simples y avanzadas) 48- Actividad de Investigación y/o Desarrollo 49- Actividad Especial: Personaliza tu página “Portafolio” o “Proyectos” usando tu análisis 50- *video intro 51- Información adicional 52- ¿Qué se puede hacer con plugins en WordPress? 53- Información adicional 54- Buenas prácticas al elegir plugins 55- *[video] Introducción 56- *[video] Actividad: Instalar plugin para carrusel de imágenes 57- *[video] Introducción a la lección 58- *video intro 59- *[video] Actividad: Instalar y usar plugin de bloques avanzados 60- ¿Qué son los Patrones de Páginas? 61- Rol de la página de inicio en un sitio web 62- Actividad especial: Usa plugins en algunas de tus páginas 63- *[video] Actividad: Insertar un Patrón en una Página 64- Recomendaciones de diseño: escaneabilidad, llamados a la acción, navegación clara 65- Actividad de Investigación y/o Desarrollo 66- Explorando la Biblioteca de Patrones 67- *[video] Actividad: Estructura típica de una página de inicio 68- Información adicional 69- Actividad Especial: Crear una Página Completa con Patrones 70- Actividad de Investigación y Desarrollo 71- *video intro 72- Información adicional 73- Actividad Especial: Crea una página de inicio completa 74- ¿Qué es un tema en WordPress? 75- Actividad de Investigación: Explorando el Directorio de Patrones 76- Información adicional 77- *[video] Actividad: Exploración e Instalación de tema Astra 78- Replicar un sitio web desde cero 79- *Actividad especial: Modifica libremente el Starter Template elegido 80- Actividad de investigación y/o desarrollo: Actualiza tu planificación de sitio web 81- * video intro 82- Actividad de Investigación y Desarrollo: Explora un Starter Template de Astra 83- Actividad Especial: Comienza a construir tu sitio web personal 84- Personaliza tu resultado 85- Información adicional 86- Actividad especial: Completa tu página web 87- *video intro 88- Actividad de Investigación y/o Desarrollo: Redacta tu Informe del Proyecto 89- Introducción a la lección 90- ¿Qué hacer en este proyecto?